Quejio
A david, mi sobrino.
Capitulo 1
El flamenco es el estado del alma que se queja del alma del universo.
Es lento, profundo y con sentio.
El sentio es el Tao silencioso que se expresa en la garganta del cantaor.
Es igual que la creacion del mundo.
El mundo no empieza cuando sucedió el big bang.
El mundo al igual que el cante, no se crea, solo se arranca.
Es la primera tona que da para armonizar su sonido con el vacio del publico que observa pero, sobre todo, para aquel que ignora.
Flamenco es zen hablao.
Flamenco es zen sonao.
Flamenco es todo aquello que determina la realidad social y personal mas fehaciente.
Es tan tangible que produce dolor.
Sin ese dolor no se puede entender, ni sus letras, ni sus tonas, ni su sentido.
Es tan importante asumir que la vida duele que eso se vuelve la unica expresion que permite la comprension y el sentimiento de aquello que esta sucediendo.
Alrededor del dolor se articulan, pautas y comportamientos sujetos al determinismo del cual no se puede escapar porque se enlaza con la propia esencia de la raza.
El flamenco es la medida del universo y por ende de la creacion por el dolor humano.
Esta es su verdad, su vacio y su conciencia.
Es, flamenco alcanzar la verdad relativa de una existencia unica.
Prevalece el sentido limitador, aquel que cercena, que separa, que interpreta desde la ley y no entiende enmienda.
No obstante hay un principio infinito y diferenciador de la mas pura expresion que forma la clave de el atisbo de consciencia del deseo de la creacion en su culminacion de la obra de su Iniciador.
Todo se redime por un simple instante, por un parco minuto, o al menos un segundo donde el amor mas puro se transforma en formas de amor en devocion.
En ese espacio se define todo lo que encierra el ser humano, su lugar en la creacion y su trascendencia mas alla de la conciencia de si.
El flamenco necesita silencio, para poder oir el verdadero sonido interno que es el quejio.
El quejio es la belleza del que se ausenta y aun no ha permanecido.
Ahí se engancha la garganta a quebrar el tiempo en el sonido homogeneo del infinito.
Lo que canta es pena que es como suena el universo cuando en la garganta es contenido.
La verdad permanente es el sonido de la guitarra y la palmada del aplauso es el sonido del quebranto de quien escucha la eternidad versificando la vida de quien vive muriendo en el cantico.
Se condensa el alma en pena en oles que se adelantan a la condena de la existencia de quien ha de vivir quejandose de la vida que en la poesia del alma del pueblo se ausenta.
Todo es el verso permanente de quien reza con la garganta quebrada hasta que un "AY!" Arranca del viento la vigilancia atenta de quien sorprende a la vida soñando en el canto grandeza.
Solo hay un alma y esta se agarra a la vida que en si acrecienta al poeta anonimo que en un momento eleva a un dios ausente la verdad de su esencia.
Se arranca la guitarra y el pone la primera entonacion que le acompaña.
Es verano, acrecienta el calor de la estancia y se eleva el duende.
Alli todo se trasciende, miro y estas ausente.
Palmas suenan y empieza la letra de una ausencia de un amor que se aleja y de un momento que se esconde en un infinito de magia de duende y de palmas.
Sigue el calor, suena la guitarra.
Conoceras asi niño, el valor del tiempo de quien pellizca melodicamente el sentimiento cuando canta.
No puede haber mas universo que aquel que llega por el cuello de la vena de la garganta que canta a pecho descubierto la voz que lanza en profundo manifiesto, la comunion de el alma.
La gente le acompaña.
Es pequeño el altillo.
Se supera facil la distancia.
Pero empieza el momento de la malagueña.
Es profundo el sentio que se empapa, es leve el rumor, del rasgueo del sonido de la guitarra que suena suave con aroma de nostalgia.
La verdad es empapada en sudor de quien canta y aranca del calor, sudor de aroma de cantico prolongao sintiente, continuo y permaneciente a un espacio disuelto del vacio que añora versiculos de consciencia de la biblia del aroma del duende.
Poeta del vacio quien cante yergue, en prolongada palabra el versiculo que trasciende en la mañana la noche que borra el sonido de meses en el alma dual contenio.
Quien sueña eternidad canta desde el alma.
¿Quien?
¿Quien es ese quien?
Aquel que lo conoce permanece en silencio.
Aquel que lo conoce es quien canta.
Por eso, aquel es quien.
Deseo que conozcas la eternidad.
Esta en ti.
Muchos piensan que la eternidad es un sitio cercano al cielo, pero se equivocan.
La eternidad esta en ti, es tu vientre temblando sin pensamientos y, lo que tiembla es el alma y el alma es remordimiento.
Por eso la eternidad se sueña lo mismo que en la noche sueñas el firmamento.
Y alli cantas con el alma y sueñas y estas despierto y esa eternidad se llama alma y tu eres el no_tiempo.
...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen
Hay algo que de continuo sucede en el flamenco y es la enorme distancia que hay entre el arte, su genesis y posteriomente su erudicion.
Es tan importante darse cuenta de ello que eso se convierte en la unica clave a tener en cuenta.
No hay nadie que vea peor un cuadro que aquellos que ponen las narices encima de el y aplasta su vista en el punto exacto donde su pituitaria de deposita en el lienzo.
El flamenco no es una forma de vida.
El flamenco es la via en la cual la vida se expresa en el origen de un determinado volumen de revoluciones de la mente en su forma de comprender y emprender algo mas trascendente a tu propia vida que es la misma existencia.
Toda vida que arranque la dicha es aquella que necesariamente ha cogido un margen de esta vida como toda expresion de vida.
Esta realidad en la cual nos hallamos sumergidos continuamente tiene que ser superado y enfocado desde el mismo margen de accion que es la misma existencia.
Desde ese espacio de accion y de actuacion es desde donde tiene que ser afrontado este arte.
No hay palabras, no hay canticos, solo un tiempo que es arrancado al tiempo, un ritmo enlazado con la vida que es el camino profundo de un sonido que esta mas alla del embeleso, por cualquier manifestacion, y en el flamenco es tan facil perderse en la infinita magia de la forma concreta del momento que se pierde toa consciencia de que aquello que sucede no es vida ni explica la vida, tan solo es existencia.
La totalidad de la existencia abarca un mundo mayor de percepciones que solo aquel que observamos, eso quiere decir ante todo que ese mundo del que yo te hablo se halla necesariamente envuelto en procesos de absoluta consciencia como son todas y cada una de las fases en las cuales el alma se deshace en todos los sentimientos profundos que van mas alla de una mera emoiconalidad circunstancial envuelta de u tinte oscuro de dramatismo, simplemente po haber envuelto la vida en un marco mas torpe que la limitacion de aquel que ve la parte como una realidad aparte.
Toda esa realidad se envuelve en un dramatismo emocional que no permite trascender el arte mas alla del arte y hallar el profundo significado del arte del verdadero cuño, la magna via del arte sin artificio.
Todo flamenco por el mismo momento de entonacion es una conexión profunda con el ELLO.
El Ello es la parte inefable de la eternidad.
Muchos de estos sentimientos vienen a tu alma que tiene un vacio y se manifiesta como pensamientos que son angeles que se pueden denominar como Duende.
Esa idea de que los pensamientos son algo mas material que meros pensamientos, que son algo eterno llamado duende que se manifiesta en silencio desde la tierra es un ejemplo muy importante de como para explicar algo mas grande que la propia vida se acude a ejemplos que rompen los limites mismos de aquello que es conocido por visto para llegar a algo mas grande que solo puede ser definido con una palabra que no alcanza exactamente plasmacion en un objeto conocido pero que todo el mundo entiende.
El flamenco es la manofestacion de lo eterno con angel terreno.
...no le busques sentido, no lo tiene. Miguel mochales, maestro zen.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario